Estudiantes de UTP Chiclayo obtienen viabilidad de patente para productos alimenticios sostenibles

Jueves, 13 Noviembre 2025 - 8:45pm

Chiclayo en Línea.- Estudiantes de la carrera de Administración de Negocios Internacionales del Campus Chiclayo de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) han obtenido la viabilidad de patente ante Indecopi para tres proyectos alimentarios desarrollados con insumos peruanos y con un enfoque sostenible.

Se trata de una salsa gourmet de tuna y maracuyá, una bebida vegetal con cúrcuma y especias, y un chicle funcional con extracto de muña. Todos destacan por su originalidad, valor nutricional y potencial de exportación. Estas investigaciones, inicialmente, fueron presentadas en la Feria de Innovación UTPex 2025, evento dirigido estudiantes de la carrera que cuentan con proyectos con potencial exportador.

“Los tres proyectos ya están culminados. Uno de los objetivos es que trasciendan más allá de lo académico. El siguiente paso es iniciar con la comercialización. Ellos ya cuentan con pedidos a nivel nacional y su meta es llegar al mercado extranjero”, aseguró Sheyla Chavesta, docente de UTP Chiclayo y asesora de los tres equipos.

Innovaciones con identidad peruana
• Amalé. Salsa dip a base de tuna roja y maracuyá amarilla. El producto combina sabor, practicidad y salud, y ha sido diseñado para el mercado estadounidense. Se realizaron pruebas de sabor, vida útil refrigerada, validación técnica y se analizó un estudio de mercado en este país como parte de la investigación teórica. Los estudiantes a cargo fueron Cristhian Java, Ingrit Bautista, André Huancayo, Verónica Nevado y Estephanny Silva.

• Sol D’or. Bebida vegetal elaborada con leche de almendras, cúrcuma, jengibre y especias, inspirada en tendencias ayurvédicas y superfoods. Se presenta como una alternativa sin lactosa, antioxidante y antiinflamatoria. Jhon Cumpa, Allison Alarcón, Abigail del Valle y Katerin Chapoñan fueron los desarrolladores de este producto.

• Menta - muña. Chicle natural con muña, melisa y stevia, pensado para reducir el estrés y mejorar la concentración, especialmente en estudiantes. Este producto ofrece frescura, relajación y concentración sin químicos ni cafeína, promoviendo el uso de plantas tradicionales en formatos modernos con enfoque multisensorial. El proyecto estuvo a cargo de Maricielo Adrianzén y Enrique Tejada.

“Estos proyectos demuestran que la innovación no es solo técnica, sino también ética y cultura. Cada grupo logró integrar investigación, creatividad y propósito social. Como docente, mi rol fue guiarlos en la validación metodológica, la viabilidad técnica y el enfoque estratégico para que sus ideas se transformaran en propuestas reales con impacto”, comentó Chavesta.
 

Comentarios