
Chiclayo en Línea.- Un total de 350 plaguicidas incautó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) por adulteración de la fecha de vencimiento, tras un operativo sorpresa realizado en la región Lambayeque para verificar la autenticidad de los productos y evitar que los agricultores sean perjudicados por la compra de insecticidas caducos o falsos.
La intervención contó también con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Policía Nacional del Perú (PNP), Aduanas y la Fiscalía Provincial de Chiclayo.
Alejandro Zapata, especialista del área de Insumos agropecuarios del Senasa, manifestó que los plaguicidas son productos químicos fabricados para solucionar de manera rápida la infestación de plagas, pero cuando caducan puede ser dañino para la salud de agricultor y del medio ambiente.
“Todo producto químico para uso agrícola pasa por un proceso de prueba donde Senasa, como organismo técnico especializado en Insumos, aprueba si reúne o no las condiciones para su comercialización. Al contar con el visto bueno este lleva un registro único del Senasa que garantizará al productor su validez. Sin embargo, cuando los plaguicidas caducan pierden su composición activa y pueden ocasionar efectos contraproducentes en los cultivos, medio ambiente e incluso poner en riesgo la salud del productor”, enfatizó.
Asimismo, las autoridades hallaron plaguicidas con etiquetas distintas a las originales y productos de distribuidoras dadas de baja.
La verificación se realizó a través del Sistema Integrado de Gestión de Insumos Agropecuarios (SIGIA), un aplicativo en el portal del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), donde se encuentra el registro de autorización de productos agrícolas, establecimientos comerciales, almacenes y asesores técnicos vigentes.
Al respecto, el especialista del Senasa, Juan Manuel Castro, recomendó a los comerciantes y productores verificar los plaguicidas en el sistema antes de adquirirlos, para evitar ser engañados con insecticidas falsos o no aptos para el uso agrícola.
“Las comerciantes, productores o cualquier persona interesada puede ingresar al portal del SIGIA y realizar la consulta de marcas, registro sanitario y vigencia”, recalcó el especialista. La web es: http://200.60.104.77/SIGIAWeb/sigia_consulta_producto.html
En el operativo inopinado se intervino a 14 establecimientos de expendio de plaguicidas agrícolas ubicados en los distritos de Mochumí, Túcume, José Leonardo Ortiz, Ferreñafe y Lambayeque; con el objetivo de verificar el comercio de dichos productos de acuerdo al Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola - Decreto Supremo 001-2015-Minagri.
Se encontró que los establecimientos cometían infracciones que atentan contra la salud pública, medio ambiente, obligaciones aduaneras, propiedad industrial y economía de los agricultores.
En el caso de los productos de sospechosa fabricación y procedencia fueron incautados por orden de las fiscalías de Chiclayo, a pedido del representante legal de SNI, Orlando Sánchez Urquiza, para que se inicie las investigaciones contra el delito de la propiedad industrial; y por parte del Senasa se efectúen las gestiones con las registradoras de las distribuidoras y laboratorios para constatar la autenticidad de los plaguicidas.
El jefe de área de Insumos Agropecuarios, Miguel Alarcón Vásquez, anunció que los operativos a los establecimientos de productos agrícolas continuarán en coordinación con las autoridades de la región, con el propósito de verificar las fechas y registro sanitario del Senasa en los productos.
Recomendó a los comerciantes tramitar la autorización del Senasa para el expendio de plaguicidas.
En los operativos ejecutados durante tres días participaron los especialistas del área de Insumos e Inocuidad agroalimentaria del Senasa, Juan Manuel Castro Vásquez y Alejandro Zapata Flores; el representante legal de SIN, Sánchez Urquiza; integrantes de la PNP de los distritos de Lambayeque y Chiclayo; así como la representante de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, Ivonne Zárate Izquierdo.
Reetiquetado de plaguicidas en Mochumí
Un caso especial sucedió en el distrito de Mochumí, en la provincia de Lambayeque, donde los especialistas del Senasa y el representante legal de SIN verificaron la existencia de un ambiente con dos cilindros. Uno de ellos contenía agua con frascos reciclables y aparte 58 envases de plaguicidas listos para reetiquetados.
Se trataría de comerciantes inescrupulosos que viene distribuyendo y vendiendo productos bambas, con etiquetas que no corresponden a las marcas autorizadas, y atentando contra a la propiedad industrial.
Por otra parte, Sánchez Urquiza confirmó que la Aduana decomisó plaguicidas ecuatorianos de diferentes tiendas por no aparecer en el registro de productos importados.
“Se ha incautado tres cajas de productos ecuatorianos. Había rumores que en la ciudad de Chiclayo se estaba distribuyendo plaguicidas de contrabando, los representantes de la Aduana verificaron e incautaron plaguicidas en distintas tiendas que no contaban con la autorización de importación, según la ley 28008 de delitos aduaneros”, concluyó.
Fuente: andina
Comentarios