Autoridades y sociedad civil se capacitan en implementación de albergues temporales en emergencias

Sábado, 2 Abril 2016 - 11:00am

Chiclayo en Línea.- El Proyecto “Fortaleciendo la Preparación ante el Fenómeno de El Niño en Perú” financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por un consorcio de ocho ONGs de ayuda humanitaria en la zona norte del país, desarrolla en Lambayeque y Piura dos talleres sobre albergues temporales en emergencias.

El taller “Implementación de albergues temporales ante lluvias e inundaciones asociadas al Fenoméno de El Niño y temporadas de lluvias en la costa norte del Perú” busca fortalecer las capacidades de las autoridades y población en la construcción y manejo de albergues temporales en emergencias (techos de emergencia, instalaciones de agua, saneamiento e higiene, protección, basado en normas mínimas para la respuesta humanitaria – Proyecto Esfera).

Las jornadas de capacitación se desarrollan de manera paralela en ambas regiones y está dirigido a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil operadoras del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), que por sus roles y funciones se ven involucrados en los procesos de ayuda humanitaria y brindan soporte a las comunidades en la implementación de albergues en emergencia.

María Espinoza Montenegro, jefe del Proyecto y representante de CARE Perú, resaltó que los asistentes a ambos talleres tendrán los conocimientos y técnicas necesarias para diseñar emplazamientos para la construcción de albergues temporales en emergencias que aseguran espacios habitables y cubiertos que provean un ambiente seguro y sano a sus residentes, y que además les dé privacidad y dignidad.

Asimismo, los participantes conocerán los principales derechos establecidos en la carta humanitaria de Naciones Unidas, los principios de protección y normas mínimas esenciales para la respuesta humanitaria del proyecto Esfera. Durante esta capacitación, también se revisa las diferentes opciones de albergues para los ámbitos de intervención, distinguiendo sus características, exigencias logísticas, costos, entre otros. (Con datos de nota de prensa)

Comentarios