
Chiclayo en Línea.- Unas 650 toneladas de ayuda humanitaria concentra la región Lambayeque, tanto en los almacenes del gobierno regional como del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para afrontar un Fenómeno El Niño, afirmó el jefe de la Dirección Desconcentrada del Indeci-Lambayeque, Agustín Basauri.
Detalló que en el almacén regional y sus 10 almacenes adelantados se concentran alrededor de 250 toneladas de ayuda humanitaria, en tanto en los tres almacenes del Indeci se cuenta con 400 toneladas.
“El Indeci cuenta en Lambayeque con tres almacenes y en esta semana estamos abriendo otro más que se sumará al recién inaugurado que se ubica en el Molino de la familia Cárpena en la ciudad de Lambayeque”, aseguró el funcionario tras adelantar que se llegará a cinco almacenes del Indeci en esta zona.
Manifestó que se reunió con el obispo de la Diócesis de Chiclayo, monseñor Francis Prevost, a fin de coordinar un posible apoyo de Cáritas del Perú hacia Defensa Civil para un nuevo almacén.
Precisó en el almacén Cárpena ingresó en la víspera alrededor de 30,000 unidades de bidones de agua.
Refirió que el escenario planificado en esta zona es para atender a 60,000 damnificados que podrían presentarse en Lambayeque o en zonas vecinas a esta localidad norteña. “Nosotros actuaremos en soporte al gobierno regional y para atender a otros departamentos norteños”.
Basauri advirtió que Lambayeque espera la llegada de más ayuda humanitaria, especialmente alimentos no perecibles. “Se espera, al crearse un nuevo almacén exclusivo para alimentos, alrededor de 250 toneladas”, sentenció.
Maquinaria del Programa del Ministerio de Vivienda
Por otro lado, informó que recientemente llegó a Lambayeque un pool de maquinaria y equipos entre volquetes, motoniveladoras, cargadores frontales, torres de iluminación para atender las tareas de respuesta ante el Fenómeno El Niño.
“Seguirá llegando en el trascurso de la semana y tenemos entendido que se realizará una entrega oficial en el marco de un convenio entre el gobierno regional y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, indicó.
Mencionó que la maquinaria será para ser utilizada en la región Lambayeque y para atender algún punto crítico y dónde se tenga que tener respuesta inmediata de maquinaria.
“Se tendrá que realizar una coordinación a nivel de sectores del gobierno regional como Transportes, Agricultura, entre otros a fin de identificar cuáles son sus requerimientos y ponerla a disposición”, concluyó.
Fuente: andina.com.pe
Comentarios