En Lambayeque priorizan prevención contra la fiebre chikungunya en 11 distritos

Martes, 13 Enero 2015 - 10:45pm

Chiclayo en Línea.-La Dirección regional de Salud de Lambayeque ha priorizado las acciones de prevención en 11 distritos de la región contra la fiebre de la chikungunya, informó el gerente regional de Salud, Víctor Torres Anaya.

Recordó  que, en el marco de la legislación vigente, la Unidad de Vigilancia y de Control Vectorial de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, realiza una serie de actividades en vigilancia entomológica y control de vectores.

Precisó que estos control se realiza en los distritos priorizados de Olmos, Motupe, Salas, Jayanca, Pacora, que pertenecen a la Red de Salud Lambayeque, así como Pósope Alto, Pomalca, El Bosque, Zaña y Cayalti, de la Red Chiclayo; y Pítipo (Batangrande) de la Red Ferreñafe.

Mencionó que estas actividades han involucrado la participación del equipo técnico de enfermedades metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, con la participación de sus pares de las tres Redes de Salud de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

Dijo que dentro de las actividades realizadas se encuentran la visita a viviendas para el levantamiento de información entomológica: índices aédicos y determinación de las condiciones higiénico - sanitarias (abastecimiento y residuos sólidos), aplicación de larvicida intra y peridomiciliaria, casa por casa para reducir los riesgos entomológicos y control de criaderos de aedes aegypti.

Igualmente, la fumigación, asistencia técnica a los establecimientos de salud priorizados en temas relacionados a la programación y sostenimiento de actividades de vigilancia entomológica y control de vectores del dengue y otras enfermedades metaxénicas.

La autoridad regional de Salud, detalló que a la fecha son 24,965 viviendas vigiladas, 18,953 viviendas abatizadas, así como 2,437 viviendas fumigadas (dos vueltas) en Batangrande, Tambo Real y Tres Puentes A.

“Se encontró 636 viviendas positivas a aedes aegypti en Olmos, Motupe y Jayanca, debiendo indicar que dicho vector, al igual que el aedes albopictus, son los que transmiten la fiebre chikungunya”, apuntó.

Por otro lado, el gerente regional de Salud señaló que en estas intervenciones ha sido importante la participación de los gobiernos locales y de la sociedad civil organizada.

Recomendó  continuar de forma periódica cada tres meses con las actividades de control de criaderos a través de la abatización en los recipientes con agua casa por casa; así como difundir las medidas de prevención y protección personal, la promoción de hábitos de vida saludables en las instituciones educativas existentes en cada localidad.

La chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, de  articulaciones y dolor muscular entre tres o siete días después de ser picado por el mosquito infectado.

Frente a esta situación, la Geresa Lambayeque recomienda a la población que presenta alguno de los síntomas acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano a su domicilio.(Andina)

(Foto referencial Internet)

 

 

 

 

Comentarios