Chiclayo en Línea.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ica, en coordinación con la empresa Contugas, presentan en el Museo Regional “Adolfo Bermúdez Jenkins” de Ica la exposición “Las huellas del pasado en la ruta del gasoducto – Región Ica”, que reúne 24 piezas arqueológicas recuperadas durante las intervenciones realizadas en el marco de la construcción del gasoducto en la región.
La muestra, abierta al público hasta el 4 de enero de 2026, con ingreso libre, forma parte del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y Contugas S.A.C.
Entre los bienes culturales prehispánicos que se exponen destacan dos ceramios con representaciones humanas, ocho vasijas y otros materiales como artefactos de spondylus, láminas de metal y una punta de proyectil de obsidiana, piezas vinculadas a las culturas Paracas, Nasca, Chincha e Ica. De tiempos coloniales se muestran una esquila y un sello. Y de tiempos paleontológicos se exhiben tres dientes de tiburón de hace millones de años.
Cabe destacar que, entre los años 2009 y 2020, la construcción del gasoducto, atravesó territorios de antigua y continua ocupación prehispánica. Bajo la supervisión del Ministerio de Cultura, la empresa ejecutó acciones de protección y salvaguarda sustentadas en Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS), Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA), Planes de Monitoreo Arqueológico (PMAR) y procesos de delimitación, señalización y registro de sitios arqueológicos.
Durante la inauguración de la muestra se presentó el libro “Paraqa: Los caminos del viento”, editado por Contugas S.A.C., que reúne el registro de 92 sitios arqueológicos y paleontológicos documentados en el desierto iqueño, incluyendo paisajes arqueológicos, contextos culturales y 39 nuevos geoglifos asociados a las culturas Paracas y Nasca, entre otros.
Facebook
Twitter 
Comentarios