Municipalidad Provincial de Chiclayo entregará 350 títulos de propiedad en zonas rurales

Lunes, 9 Mayo 2016 - 7:00pm

Chiclayo en Línea.- Alrededor de 352 títulos de propiedad que beneficiarán a igual número de familias entregará la Municipalidad Provincial de Chiclayo, región Lambayeque, en sectores rurales de esta zona del país, informó el subgerente de Participación Vecinal de la comuna local, Beder Leonardo Monteza.

El funcionario puntualizó que las familias beneficiadas proceden de diferentes pueblos jóvenes y asentamientos humanos de Chiclayo así como de los distritos José Leonardo Ortiz, Picsi, Oyotún y Nueva Arica, entre otros.

“Ya se ha realizado la invitación formal y se ha publicado la relación completa para que los vecinos puedan llegar a esta ciudad. La ceremonia pública de entrega se realizará el próximo sábado 14 de mayo a las 10:00 horas en el Salón Consistorial de Chiclayo”, indicó en diálogo con la Agencia Andina.

Indicó que la idea es que lleguen los vecinos a recibir su título, pues se busca que los representantes del programa Techo Propio y de la Oficina de Cofopri, en Lambayeque, puedan informarles y orientarlos sobre el acceso a préstamos de vivienda que está realizando el Estado.

Puntualizó que en el caso de Cofopri los orientarán respecto al proceso de titulación, pues existe una larga lista de asentamientos humanos que han cumplido con los requisitos. “Se necesita la apertura del Cofopri para proceder a la titulación”, acotó.

Monteza recalcó que con su título de propiedad, los moradores tienen una seguridad jurídica de sus bienes.

También recordó que al inicio de este año ya se han entregado una remesa de 300  títulos, beneficiando a familias que carecían también de este documento legal.

El funcionario sostuvo que actualmente tienen expedientes de titulación pendiente de los 12 pueblos jóvenes que existen camino al distrito de Pomalca. “Las familias tendrán que realizar la regularización de sus predios, porque el proyecto de saneamiento básico a ejecutarse en esta zona exige que cuenten con el saneamiento físico-legal concluido para proceder a la implementación de los proyectos de agua y alcantarillado. Este documento no sólo es para tener acceso al programa Techo Propio sino además a proyectos de saneamiento básico. Es la regularización de todo un sector habitacional”, remarcó.

Fuente: andina

Comentarios