Chiclayo en Línea. - La Contraloría General de la República alertó demoras administrativas, ausencia de personal técnico clave y deficiencias en la gestión de riesgos en la obra de mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital de Ferreñafe, ejecutada por el Gobierno Regional de Lambayeque, por un monto de S/ 174,8 millones destinados a beneficiar a más de 86 mil habitantes.
En el Informe de Hito de Control n.° 026-2025-OCI/5343-SCC (período de evaluación del 6 de mayo al 26 de septiembre de 2025) se evidenció que la entidad demoró diez días hábiles fuera del plazo establecido en el trámite de la solicitud del adicional de obra N.° 2, gestión fundamental para la continuidad técnica del proyecto. De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la aprobación debió resolverse hasta el 12 de septiembre de 2025; sin embargo, la notificación al contratista se realizó recién el 26 del mismo mes.
Esta demora, atribuida a la gestión interna de la entidad, podría generar la aprobación de ampliaciones de plazo y el reconocimiento de mayores gastos generales, afectando el presupuesto destinado a la construcción del hospital. Asimismo, la dilación ocasionó la paralización temporal de actividades relacionadas con la ejecución de los módulos estructurales, lo que significó pérdida de tiempo y riesgo de incremento de costos no previstos, comprometiendo la culminación oportuna y eficiente de la obra.
Ausencia de personal clave
El informe también advierte la inasistencia de varios especialistas técnicos durante las inspecciones realizadas los días 17, 24 y 26 de septiembre último, tanto por parte del contratista como de la supervisión. Entre los profesionales ausentes figuran los especialistas en estructuras, arquitectura e instalaciones eléctricas, cuya presencia estaba programada en el marco del contrato. Esta situación podría afectar la correcta ejecución de los trabajos y el cumplimiento de los requerimientos técnicos establecidos.
Asimismo, se constató la ausencia del residente de supervisión y del especialista en instalaciones mecánicas, lo cual constituye un incumplimiento contractual y contraviene el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En ambos casos —contratista y supervisión— las inasistencias no fueron advertidas por la entidad, lo que podría impedir la aplicación de las penalidades correspondientes (0.5 UIT por cada día de ausencia) y poner en riesgo el adecuado control técnico del proyecto.
Deficiencias en la gestión de riesgos
El control también identificó que el residente de obra, durante 10 semanas consecutivas, no ha realizado la evaluación ni el registro de los riesgos del proyecto en el cuaderno de obra digital. Si bien el expediente técnico contempla siete tipos de riesgos —entre ellos de diseño, constructivos, ambientales y de financiamiento—, no se evidenciaron registros actualizados en dicho cuaderno entre mayo y septiembre de 2025.
Esta omisión contraviene la directiva sobre gestión de riesgos en obras públicas, sin que exista evidencia de algún informe del supervisor que advierta el incumplimiento del contratista. Esta situación debilita la capacidad de la entidad para anticipar y mitigar problemas técnicos o presupuestales que podrían afectar la continuidad de la obra o incrementar sus costos, cuyo plazo de ejecución es de 690 días calendario.
El informe fue notificado al titular del Gobierno Regional de Lambayeque, a fin de que adopte las acciones que correspondan en el marco de sus competencias. Además, puede ser consultado de manera íntegra en el portal institucional www.contraloria.gob.pe.
Facebook
Twitter 
Comentarios