
Chiclayo en Línea. - La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en colaboración con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Secosan), Google y Stata, desarrolló el primer Datathon regulatorio Sunass 2025.
Este evento, que se desplegó por más de 10 horas consecutivas, reunió a 42 estudiantes de 13 universidades de las regiones de Cajamarca, Junín, La Libertad, Lambayeque y Lima, de carreras relacionadas con la ciencia de datos (como Economía o Ingeniería Económica, Estadística, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Sanitaria, Matemáticas, entre otras).
Los jóvenes que participaron en la Datathon fueron seleccionados entre más de 200 postulantes. Los estudiantes demostraron sus habilidades para resolver desafíos relacionados a problemáticas en el sector de agua potable y saneamiento, como identificar cobros indebidos o errores en datos de facturación.
“En el sector público, con la información que existe, los jóvenes pueden contribuir con soluciones reales con el manejo de datos y ellos, en esta Datathon, han demostrado su interés y habilidades”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.
Entre los miembros del jurado evaluador estuvo Apoyo Consultoría, Datum y la Secretaría de la Gestión Pública de la Presidencia del Consejos de Ministros.
Los cuatro ganadores de este concurso fueron Isabel Miranda y Richard Castillo, ambos de las carreras de Economía e Ingeniería Mecatrónica, respectivamente, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Jimmy Cjuro, de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Carlos Ramírez, de la carrera de Matemáticas, de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Ellos realizarán pasantías en empresas prestadoras (EPS) a nivel nacional, financiadas por Secosan; además de un Google Day en las oficinas de Google en Perú y podrán acceder a becas parciales educativas de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Comentarios