Presidente de Conferencia Episcopal pide redoblar esfuerzos para revertir la pobreza

Martes, 21 Mayo 2024 - 10:45pm
Chiclayo en Línea.- Ante los indicadores que dan cuenta de un incremento de la pobreza en el Perú, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos, exhortó a actuar con prontitud y a “redoblar nuestros esfuerzos” para revertir dicha situación.
 
En ese sentido, lanzó un llamado a la sociedad civil “a impulsar las acciones sociales que ya vienen realizando, en la defensa y promoción de los derechos de los pobres del Perú”. En ese mismo tenor, pidió a las autoridades “asumir sus responsabilidades”.
 
“Frente a esta realidad, urge garantizar la prestación de servicio de calidad en áreas como salud, educación y seguridad social”, expresó en un comunicado emitido desde la arquidiócesis de Trujillo. En el mismo abogó por “asegurar el acceso equitativo a las instancias de participación ciudadana, especialmente de los más desfavorecidos, quienes son titulares de derechos fundamentales”.
 
Cabrejos consideró que ”el escándalo de la pobreza debería llevarnos a todos a reflexionar y redoblar nuestros esfuerzos para abordarla con eficiencia y eficacia, promoviendo el bien común, y dejando de lado los intereses subalternos y la ostentación”.
 
“No basta con la retórica; es necesario poner manos a la obra”, indicó.
 
Esfuerzo conjunto
 
Señaló también que las autoridades, junto a la sociedad civil, deben “abordar las causas de la pobreza y la desigualdad desde la corresponsabilidad social y la solidaridad, para superarlas y avanzar hacia el desarrollo humano integral”.
 
“También es necesario impulsar iniciativas y estrategias para atraer la inversión, políticas serias de lucha contra la corrupción y otras, para asegurar de esta manera un futuro más digno y con oportunidades de progreso”, apuntó monseñor Cabrejos.
 
Apelando a la posición defendida por el Papa Francisco I sobre el tema de la pobreza, indicó que mostrarse indiferente ante ella “equivale a ser cómplice de la injusticia y el sufrimiento de nuestros conciudadanos”. (Fuente Andina)
 

Comentarios