Onpe promueve diálogo para prevenir conflictos en los próximos procesos electorales

Martes, 21 Mayo 2024 - 10:30pm
Chiclayo en Línea.- Con miras al próximo gran ciclo electoral que se desarrollará en nuestro país en el período 2025-2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea (UE) llevó a cabo el conversatorio “Elecciones en contextos de conflictividad y desinformación”, un espacio que tuvo como propósito evaluar y discutir los diferentes escenarios políticos y sociales que podrían enfrentar los futuros comicios a nivel nacional y subnacional.
 
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, inauguró el evento recordando que las próximas elecciones en el país podría presentar episodios de mucha violencia. “Los hechos recientes de nuestra coyuntura política, el clima de alta polarización social y la enorme cantidad de candidaturas en todos sus niveles son elementos trascendentales que podrían condicionar el desarrollo de las futuras actividades electorales”, puntualizó.
 
En tal sentido, Corvetto Salinas destacó el esfuerzo de la institución en colaboración por el PNUD y la UE para implementar el Mapa de Alerta de Conflictos Electorales (MACE), herramienta destinada a prevenir y enfrentar conflictos durante el desarrollo de un proceso electoral. El MACE permitirá analizar los diversos hechos y situaciones que se generen a partir del registro de los posibles conflictos electorales. “Con esta herramienta es posible precisar, hasta de forma geolocalizada, qué tipo de conflictos se presentan, quiénes están involucrados en los conflictos y qué características tienen. Y esto va a permitir coordinar acciones con diferentes entidades para enfrentar la conflictividad y la desinformación electoral”, afirmó el jefe de la ONPE.
 
Por su parte, la representante residente adjunta del PNUD, Carla Zacapa, destacó la realización de eventos de esta naturaleza en beneficio de la democracia en el país y reiteró el compromiso de su institución de trabajar de la mano con los organismos electorales para que se lleven a cabo elecciones limpias y que se respeten la voluntad popular.
 
El conversatorio “Elecciones en contexto de conflictividad y desinformación” contó con la participación de Rolando Luque, docente universitario y exdefensor adjunto en materia de conflictos sociales y gobernabilidad, quien expuso sobre cómo la conflictividad afecta los procesos electorales en el Perú y la forma de prevenirlos; y Jeffrey Radzinsky, director del Grupo Fides Perú, quien abordó el rol de los medios de comunicación en contextos de polarización electoral.
 
También estuvieron presentes Giselle Huamaní, especialista en prevención de conflictos electorales, quien planteó la relevancia de la coordinación interinstitucional y multiactor para la consolidación de la democracia y la prevención de la conflictividad electoral; y Pablo Hartill, asesor de la Jefatura de la ONPE, quien destacó las ventajas del MACE en la coordinación interinstitucional en los próximos comicios electorales.
 
Dato Electoral
 
Para el período 2025-2026 están previstos siete procesos electorales: las elecciones municipales complementarias (2024), la consulta popular de revocatoria (junio 2025), las primarias para las elecciones generales (noviembre de 2025), los comicios generales (primera vuelta - abril 2026), las primarias para las elecciones regionales y municipales (mayo 2026), la segunda elección presidencial (junio 2026) y las elecciones regionales y municipales (octubre 2026).

Comentarios